Historia

Breve reseña histórica
La Unidad Educativa Fiscal San Vicente, fue creado mediante decreto # 190 DEL 4 DE AGOSTO DE 1970, en el Gobierno del Sr. Dr. José María Velasco Ibarra, siendo Ministro de Educación el distinguido médico manabita señor don Augusto Solórzano Constantine, quien tuvo especial preocupación por mejorar la calidad de la educación, no sólo de su provincia sino del país en general.
La inauguración del Colegio se la realizó el 23 de noviembre de 1970, pero inicia sólo con el ciclo básico y el primer curso del ciclo diversificado, Bachillerato en Humanidades Modernas; ocupando el cargo del Rector el Sr. Doctor Alberto Palau Jiménez, el mismo que laboró con el siguiente personal docente y administrativo:
Srta. Mariana Otero García, como Secretaria y Colectora.
Profesores:
Lcdo. Jorge Cárdenas Arévalo, Maurilio Mendoza Mendoza, Manuel Ángel Demera Pinto, Carlos Amadeo Vélez Loor, Vicente Gutiérrez Moncayo, Ignacio García García.
Conserje, el Sr. Clemente Falcones Farías.
El Colegio funcionó en ese entonces en la casa del señor LEONIDAS VEGA, donde hoy es el Hotel el Velero, luego pasó a funcionar en la casa de don AMABLE LOOR MEJÍA.
Más tarde el plantel fue construido con recursos de la Municipalidad del Cantón Sucre, posteriormente el Honorable Consejo Provincial de Manabí hizo construir 12 aulas. El terreno, 31.000 m2, donde se construyó, fue donado por el Sr. PABLO ENRIQUE GARCÍA ALARCÓN, un caballero muy distinguido que demostró su apoyo a la educación de la juventud. En la actualidad el auditorio lleva el nombre de su esposa, GUALBERTA A. BARBERÁN ANDRADE DE GARCÍA, como justo reconocimiento a tan noble gesto.
En el año de 1973 el Dr. Alberto Palau Jiménez renunció a sus funciones como Rector del plantel y asume esta función el Sr. Manuel Eduardo Arellano Acuña, después ocuparon este cargo, el Egdo. Jacinto Vera Poggi, la Prof. Teresa Sabando de Sampedro, el Prof. Alfredo Bernardo Tafur Patiño, el Ec. José Froilán Cevallos Zambrano desde diciembre de 2009 hasta la actualidad la Lcda. Francisca Bertina Bravo Vélez.
La resolución Ministerial # 855, del 2 de junio de 1977 autorizó que los estudiantes del sexo femenino y masculino del plantel puedan escoger la especialidad de: AGROPECUARIA O COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, la misma que no tendría distinción de sexo.

Labora con dos secciones, sección diurna matutina y la sección nocturna creada el 11 de abril de 1986, mediante resolución #3256.
En 1987 se le denomina como Colegio Técnico, con las especialidades de AGROPECUARIA y COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN.
El fenómeno del niño y el terremoto del 4 de agosto de 1998, destruyó, gran parte la estructura del plantel, y para su reconstrucción se contó con el apoyo del Gobierno del Dr. Jamil Mahuad, a través de la DINACE.
El 24 de septiembre del 2002, se crea el Bachillerato Técnico en GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y CONTABLE, ESPECIALIZACIÓN CONTABILIDAD Y ADMINITRACIÓN; BACHILLERATO TÉCNICO EN INFORMÁTICA, ESPECIALIZACIÓN APLICACIONES INFORMÁTICAS; BACHILLERATO TÉCNICO EN AGROPECUARIA, ESPECIALIZACIÓN EXPLOTACIONES AGROPECUARIA.
El 17 de marzo de 2010, mediante resolución Nª 525 se aprueba el Bachillerato en Ciencias, QUÍMICO BIÓLOGO Y SOCIALES.
Actualmente La Unidad Educativa Fiscal San Vicente, tiene: 36 aulas, 2 laboratorios de computación, un equipo de maquinaría agrícola compuesto por tractores, con sus respectivos implementos, un taller de mecánica, 10 hectáreas de terreno donde los estudiantes realizan sus prácticas agrícolas, un salón de actos, un Departamento de Orientación Vocacional, 4 departamentos de Inspección, 1 biblioteca, y varias áreas deportivas.
En este año 2015 se anexo la Escuela Leónidas Vega incorporándose alumnos y maestros fortaleciendo de esta manera la unidad educativa San Vicente.
La Unidad Educativa Fiscal San Vicente, ha entregado a la comunidad San Vicentense más de 2000 bachilleres graduados en diferentes especialidades.
Al cumplir 45 años de vida institucional el talento humano está representado por 3 docentes con nombramientos; 3 administrativos, que suman un total de 88 personas laborando en la institución. Además, cuenta con 1632 estudiantes entre las secciones diurna y nocturna.
En la actualidad el equipo de maestros y empleados administrativos trabajan con la nueva reforma curricular de la educación técnica, para efectuar los cambios necesarios según las exigencias actuales. Una educación que tome como base el desarrollo de la persona, que considere los valores culturales, éticos y morales de la sociedad y de los individuos, que tome en cuenta el desarrollo científico, tecnológico, económico y productivo que el país viene experimentando y que mantenga correspondencia entre la oferta formativa y los requerimientos de formación, individuales y sociales.
Los años han pasado, y esta Unidad Educativa se ha constituido en el centro de formación intelectual y espiritual de la juventud, guiados por la luz de verdaderos maestros, guardianes de la civilización y el progreso y donde la comunidad educativa integrada por padres de familia, estudiantes, profesores, personal administrativo, comunidad en general han aportado con un granito de arena para hacerla una institución de prestigio.
El éxito o fracaso de las sociedades está en manos de sus dirigentes, y también está en la sabiduría de sus miembros, y aquí los hechos lo demuestran.
Estamos pisando firme y todavía la lucha no ha terminado, nos toca a todos velar por el engrandecimiento y adelanto de esta querida institución.